Ey, chicos y chicas de San Fernando de Henares, este tema va con vosotros: el acoso escolar —también conocido como bullying— no es solo algo que pasa “en otro sitio”. Está más cerca de lo que pensamos y puede tocarnos a cualquiera. Vamos a verlo claro: qué es, cómo detectarlo, qué hacer, y qué está ocurriendo.
- ¿Qué es el bullying? 🧐
El bullying es una forma de violencia —verbal, física, social o digital— que se repite en el tiempo y tiene una víctima o grupo de víctimas. Puede ser:
- Insultos, motes, burlas constantes.
- Aislamiento, que no te dejen participar, que no te inviten.
- Agresiones físicas o amenazas.
- Ciberacoso: vídeos, chats, redes, WhatsApp, fotos que circulan sin permiso.
Cuando ves o vives algo así, no estás solo/a. Y es importante hablarlo.
- ¿Por qué es tan importante en el instituto y en redes sociales? 📱
Los entornos en los que pasáis la mayor parte del tiempo son el aula, el instituto, las redes sociales… y ahí es donde el bullying se infiltra.
- Si no se para a tiempo, puede durar más de un año.
- En el caso del ciberacoso, la tecnología lo hace más difícil de escapar: redes, grupos de chat, fotos, suplantaciones…
Así que no es “algo que pasa lejos”, es algo que puede pasar aquí, en San Fernando, a alguien de tu clase, de tu grupo, quizá incluso a ti.
- ¿Qué puedes hacer tú? ✅
Si eres víctima
- Habla con alguien: un amigo de confianza, un profesor/a, un orientador/a escolar, tu familia. No lo guardes solo/a.
- Guarda pruebas: capturas de pantalla, mensajes, fotos. Esto puede servir para pedir ayuda.
- No te calles: aunque dé miedo, el silencio favorece al acosador/a.
- Crea un “plan de escape” si la situación empeora: sal del grupo, bloquea, pide que te cambien de clase o de grupo, si es necesario.
Si eres testigo
- No te quedes callado/a: ver y no actuar ayuda a que continúe.
- Apoya a la víctima: un “¿Estás bien?” puede hacer mucho. Mostrar que estás de su lado cuenta.
- Informa a un adulto: profesor/a, tutor/a, orientador/a. Tu voz importa.
Si eres acosador/a o sientes que podrías llegar a serlo
- Plantéate por qué lo haces: muchas veces hay inseguridad, necesidad de aprobación, imitación de conductas. Cambiar es posible.
- Pide ayuda: hablar con alguien puede evitar que la cosa vaya a más.
- Hazte cargo de tus actos: pedir perdón, reparar el daño, cambiar de actitud.
En el instituto / en casa
- Tu centro debe tener un protocolo antibullying: averígualo, pregunta, infórmate.
- En casa: los padres/madres también juegan un papel clave. En San Fernando de Henares, como en toda la Comunidad de Madrid, se puede contar con los servicios de orientación, equipos de convivencia…
- Redes y apps: aprende a usarlas bien, revisa configuraciones de privacidad, bloquea cuentas, evita que compartan tus datos sin permiso.
- Recursos en San Fernando de Henares para jóvenes 🗺️
Aquí tienes algunos servicios específicos donde puedes acudir si necesitas ayuda o conocer más recursos:
- Oficina de Información Juvenil de San Fernando de Henares (OIJ): Dirección: Plaza de Olof Palme s/n. Teléfono: 91 669 24 01. Horario: lunes a jueves de 16 – 20 h (martes, miércoles y jueves de 9–14 h).
- Centro Socio pedagógico Comunitario de San Fernando de Henares (CSEC): Programa para menores de 6-16 años que refuerza adaptación escolar, relaciones, autoestima y valores de convivencia.
- Fundación ANAR – Teléfono gratuito nacional 24h para acoso escolar: 900 20 20 10 (o servicio del Ministerio 900 01 80 18). Anónimo y confidencial.
Usa estos recursos si sientes que lo necesitas, tanto para ti como para apoyar a otros.
Sí, el bullying existe, y afecta a uno de cada diez aproximadamente de forma directa o indirecta en España. Está cambiando con la tecnología (ciberacoso…), pero los viejos métodos de acoso siguen ahí.
No importa si estás en San Fernando de Henares o en otra ciudad: lo importante eres tú, tus decisiones y tu entorno. Puedes elegir no quedarte de brazos cruzados, puedes elegir ayudar, puedes elegir pedir ayuda.
Porque cuando uno actúa, algo cambia. Y cuando muchos actúan, cambia mucho.

