Talleres de motivación y prevención del absentismo.

Estos talleres se desarrollan durante un cuatrimestre completo, en horario lectivo, en los institutos de San Fernando de Henares que lo solicitan, estando dirigidos a alumnado vulnerable con una clara desmotivación hacia el sistema educativo y con riesgo alto de absentismo escolar.

La Arteterapia en el aula se propone como un espacio seguro de escucha, observación y reconocimiento de aquellos procesos psico-emocionales que aparecen en la etapa de la adolescencia y que son difíciles de integrar para las y los jóvenes.

Se trata de un espacio-tiempo en el que pueden sumergirse en su propia escucha e ir identificando aquello que les limita, les frustra, les da miedo, les angustia, etc. en su día a día, con el objetivo final de encontrar las motivaciones y recursos propios que les permitan accionar la palanca del cambio y tomar las riendas de sus vidas.

Objetivos específicos:

  • Identificar las autolimitaciones, creencias limitantes, dificultades emocionales y patrones negativos de carácter.
  • Proveer de un espacio de auto-reconocimiento y escucha donde poder expresarse.
  • Fomentar la autoestima, la motivación, los hábitos y rutinas proactivas.
  • Ayudar a que descubran la manera de sostener sus responsabilidades y tomar las riendas de sus vidas.

La metodología participativa y vivencial del encuadre arteterapéutico trabaja los objetivos a partir del proceso de creación artística fomentando tres áreas: autosuperación, auto-observación y apertura con una misma. Estas se trabajan a partir de dinámicas corporales, observación consciente desde el mindfulness y el proceso artístico como marco desde el que poder observar y reconocer aquello que sucede.

También se programan algunas sesiones intercaladas en medio del proceso donde trabajaremos aspectos concretos que se vayan detectando a lo largo de las sesiones como problemas de autoimagen, gestión de la rabia, la resolución de conflictos, la escucha… estas sesiones específicas se irán adaptando de acuerdo a las necesidades detectadas o expresadas por el alumnado.

Principales actividades y temporalización:

MES 1.- Construcción del espacio y el vínculo arte terapéutico.
  • La creatividad como vía de expresión, respeto y conexión entre el mundo interior y el exterior.
  • Articulación de un espacio seguro y de confianza.
MES 2.- Desarrollo de la escucha y fortalecimiento del encuadre.
  • La identificación de lo que pienso, siento, actúo.
  • La gestión emocional desde la canalización de la ansiedad, frustración…
  • La confianza en el grupo
MES 3.- Descubrimiento de nuestras capacidades.
  • Construcción de un lenguaje artístico-plástico propio desde el que reconocerse y comunicarse.
  • Autodescubrimiento de sus potencialidades y capacidades propias.
  • La cooperación, motivación y empoderamiento.
MES 4.- Integración.
  • Herramientas creativas para la resolución de conflictos.
  • El pensamiento divergente y crítico.
  • Trabajo en valores: hacia un criterio propio.
  • Fortalecimiento de la identidad desde el descubrimiento y la aceptación de la subjetividad.
  • La transformación: encuentro con la motivación desde la toma de decisiones, la autonomía y la responsabilidad de sí mismos.

Los talleres son impartidos por el Colectivo Kálika, integrado por arteterapeutas con formación y perfiles profesionales que abarcan los campos de la psicología, las bellas artes, la psicoterapia, la educación y la integración social.

El proyecto Arteterapia en las Aulas ha sido incluido en el “Catálogo 2021 de Experiencias Locales de Juventud #REDSIJ: buenas prácticas, iniciativas y proyectos dirigidos a jóvenes” del Instituto de la Juventud de España.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.