25 de noviembre: Hora de hablar.
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (más conocido como 25N). Es un día en el que se recuerda que las violencias machistas —esas que muchas veces pasan de puntillas— siguen existiendo. Y sí: también afectan a gente joven, quizá a alguien de tu entorno. Por eso es importante estar al tanto, saber qué hacer y dónde acudir si hace falta.
¿Qué entendemos por violencia de género?
Cuando hablamos de violencia de género hablamos de situaciones en que una mujer sufre violencia por parte de su pareja o ex pareja, o por una relación de poder desigual.
Pero ojo: también hablamos de otras formas menos visibles: control continuo, insultos, amenazas, violencia vicaria (cuando se usa a los hijos/as para atacar a la madre), agresiones online, etc.
¿Por qué a vosotros/as os tiene que importar?
Porque:
- Podéis estar en relaciones donde todavía se confunde “control” con cuidado, “posesión” con cariño.
- Porque los roles y estereotipos siguen muy vivos (aunque no lo parezca).
- Porque ser compañero/a de alguien que sufre ya cuenta: dar apoyo, escuchar, saber dónde derivar.
Recursos locales que tienes a mano
En San Fernando de Henares
- Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género (PMORVG)
- Programa municipal: asesoramiento jurídico + atención social + atención psicológica individual y grupal para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijas/os.
Ubicado en la Casa de la Mujer, c/ La Presa, nº 2 (1ª planta).
Teléfono: 91 672 69 47.
Horario: lunes/miércoles/viernes 9:00-13:30; martes/jueves 15:00-20:00 (y atención de urgencias martes/jueves por la tarde).
- Dirección alternativa: Avenida de Irún, s/n. Teléfono cita: 91 674 00 14 / 91 672 69 47. Atención mañanas de lunes a viernes 8:30‐15:00; tardes martes/jueves 15:00‐20:00.
Recursos nacionales y gratuitos
- Teléfono gratuito y confidencial 016: para víctimas de violencia de género. Atención en varios idiomas. Espacio seguro (no aparece en la factura).
- Correo para víctimas sordas/discapacitadas, y también WhatsApp: 600 000 016.
¿Y qué puedes hacer tú como parte de la juventud?
- Infórmate y comparte: que tu crew sepa que estos recursos existen, que “una relación sana” no implica control, que pedir ayuda no es “hacer un drama”.
- Cuida a tu entorno: si ves actitudes que no te cuadran (celos extremos, aislamiento, ridiculización), pon el foco, habla, pregunta, acompaña.
- Actúa cuando sea necesario: Si tú estás en riesgo o alguien lo está: llama al 112 si es emergencia. No esperes “a ver si empeora”.
- Cuestiona los roles: ¿Por qué “él tiene que decidir” o “ella no se queja”? ¿Qué pasa con esas bromas que “no son tan graves”? Porque muchas pequeñas cosas también construyen el terreno de la violencia.
El 25N no es solo un día más: es una oportunidad para mirar, preguntar, actuar. Aquí en San Fernando de Henares tienes recursos al alcance. Y tú, como joven, tienes poder: para cuidarte, para cuidar, para cambiar. Porque una sociedad sin violencia machista no es un “bonito deseo”: es algo que construimos día a día.
El pasado Fin de Semana, se trabajó con los/as jóvenes a través de una dinámica maneras de identificar la Violencia de Género.

