Este 19 de Mayo de 2022 celebramos el aniversario de nuestra oficina de Información Juvenil.
Aprovechamos la ocasión para contaros los objetivos de la información Juvenil, y la importancia del perfil de los y las informadores e informadoras juveniles en los programas de juventud. Además de situaros en como empezó todo hace 30 años
La información juvenil puede describir una variedad de actividades diferentes y establecerse en varios marcos, así como ser proporcionada por muchos «actores de información» diferentes.
La información juvenil es un campo en constante cambio. En el pasado, la información a menudo era estática, provenía de menos fuentes y era controlada y proporcionada por unos pocos proveedores de información. Hoy en día, la naturaleza de la producción de información ha cambiado drásticamente: la información cambia y se actualiza muy rápidamente, y existen miles de fuentes y canales de información. Dado que continuamente se desarrollan nuevos formatos, la fiabilidad de la información suele ser difícil de evaluar. En este contexto, los jóvenes deben crecer y encontrar su lugar en la sociedad; ellos mismos no son sólo usuarios de la información, sino también productores y multiplicadores. Información para Jóvenes juega un papel crucial en ayudar a los jóvenes a identificar y evaluar información confiable.
En el núcleo mismo de las actividades de ERYICA, recopilar y analizar datos de nuestras organizaciones miembros, socios y partes interesadas. Recopilamos, actualizamos y difundimos datos sobre información juvenil y tendencias juveniles en Europa. Uno de nuestros últimos proyectos, Future Youth Information Toolbox , nos ayudará a identificar el papel de la información juvenil en la actualidad y adaptar nuestros servicios y los de nuestros miembros en consecuencia.
OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN JUVENIL
La información juvenil tiene como objetivo:
- proporcionar información fiable, precisa y comprensible ;
- dar acceso a diferentes fuentes y canales de información;
- dar una visión general de las opciones y posibilidades disponibles en todos los temas relevantes;
- ayudar a los jóvenes a analizar la sobrecarga de información a la que se enfrentan hoy en día;
- garantizar que los jóvenes sean conscientes de todos los derechos y servicios disponibles para ellos y cómo acceder a ellos;
- brindar apoyo en la evaluación de la información obtenida y en la identificación de su calidad;
- guiar a los jóvenes para que tomen sus propias decisiones y encuentren las mejores opciones disponibles para ellos;
- ofrecer diferentes canales de comunicación y diálogo para apoyar a los jóvenes en su búsqueda de información y conocimiento; y
- contribuir a la alfabetización mediática e informacional de los jóvenes.
LA FIGURA DEL INFORMADOR/A JUVENIL
La figura de este profesional es imprescindible por su función de búsqueda de información relevante, veraz y de calidad, además de investigar que necesitan y quieren los y las jóvenes. Ofrece un servicio personalizado indagando y ayudando al joven a encontrarse a si mismo y a identificar sus necesidades, ayudándole a buscar los recursos que necesita. Es una persona que escucha, que es cercana y confidente de los jóvenes, que asesora, informa y da apoyo profesional y personal
NUESTRA OFICINA DE INFORMACIÓN JUVENIL
Esta Oficina de Información se abrió en 1992 y estuvo alojada en la Calle de La Huerta, 23, en un local alquilado. Tenía un pequeño espacio de atención al público y un cuartito para las asesorías: sexualidad, estudios, objeción de conciencia y servicio militar, empleo. Al principio no teníamos ordenador ni, por supuesto, internet. El CRIDJ nos enviaba las convocatorias de la SDI en unas largas sábanas de fax, que recortábamos y colocábamos en un panel de corcho. También íbamos a recoger materiales y publicaciones a unos cajetines, cuando el CRIDJ estaba en la Calle Alcalá de Madrid.
Teníamos dos PIJ, uno en el IES Vega del Jarama y otro en Mejorada del Campo, que no tenía SIJ propio. Editábamos una revista, “La Tira”, junto con el taller de cómic.
Entre otras actividades realizábamos las Jornadas de Orientación Educativo-Profesional, viajeteca… y teníamos una biblioteca con préstamo de libros.
En 1998 el Centro de Juventud al completo se mudó al complejo del Colegio del Pilar, Calle de La Presa, 2. Allí la biblioteca tenía un espacio propio y creamos una sala de navegación, N@utilus. Y las asesorías se redujeron a una: la de estudios.
Actualmente tenemos en activo 5 redes sociales, desde donde hacemos llegar todo tipo de información, adaptandonos a demandas y necesidades, ademas de la resolución de dudas y propuestas en nuestra oficina, sita en la Plaza de Fernando VI, desde donde ademas de realizar el carne joven, ponemos a disposición de los y las jóvenes salas de estudio y cesion de portátiles con conexiones wifi. Talleres, y opción de reserva de salas para impartir los mismos
Os invitamos a todos y a todas, este jueves a visitar nuestras instalaciones, a partir de las 17:00 horas, disfrutar de nuestra historia a través de la exposición de documentación, fotografía y cartelería: y a posteriormente celebrarlo en la plaza de paños con actividades de dinamización y sorpresas
#30añosOIJ